Cuando Honda lanzó en 1969 su bomba Four sobre el mundo del motociclismo, este se estremeció como pocas veces había hecho. Unos se llevaron las manos a la cabeza y otros muchos, los que más, se frotaron las manos. Y entre estos destacaban los preparadores racers que por fin podían hacerse con una moto fiable para meterle mano y modificarla a su gusto. Entre estos estaban los que se dedicaban a las carreras de resistencia, de Endurance, con los franceses a la cabeza. De hecho la primera victoria de una Honda Four se produjo en la carrera de resistencia francesa del Bol D'Or de 1969 donde dos chavales franceses de 19 años, Rougerie & Urdich ganaron la prueba sobre una Four apenas preparada (derecha Rougerie). La moto, que todavía no se comercializaba en Francia, la presentó el concesionario parisino de Honda Japauto, que la consiguió en el último momento de dos pilotos ingleses que querían correr con ella y que no pudieron participar por el veto de la organización a que participaran pilotos extranjeros en esa edición del Bol D'Or.

En 1973 Japauto alcanzó el cénit y una última victoria en el Bol D'Or con su aparatosa, por las radicales fibras que montaba, 950 SS (arriba) con Tchernine y Debrock a los mandos (Derecha Tchernine). El prototipo de Japauto siguió evolucionando hasta el 1000VX, y durante muchos años más sus peculiares carenados también, pero ya no volvieron a pisar lo más alto del cajón. Participaron durante las décadas siguientes en las carreras de resistencia más prestigiosas de Europa con otras preparaciones, siempre sobre la base de modelos Honda, hasta que en 1989 se retiraron de la competición. Si quieres saber algo más de la historia de esta marca ligada al mundo de la Endurance pásate por el club de incondicionales franceses de Japauto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario